Acuerdo entre Trabajo y Hacienda para que los perceptores del SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025

El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF en 2025

Lo que se ha acordado es una «deducción en la cuota» que permita que este 20% afectado no vea disminuir sus ingresos al tener que pagar IRPF. Si bien quedan flecos sueltos, y apenas han trascendido detalles, es de esperar que dicha deducción sea de una cuantía similar a la cantidad retenida por Hacienda. En torno a 300 euros, de la subida de 700 euros anuales, que conlleva el incremento del SMI en 2025 —  16.576 euros brutos anuales (1.184 en 14 pagas) —.

A quién beneficiará

La medida compensatoria beneficiará a un 20% de los 2,4 millones de personas que en España reciben el SMI. Es decir, en torno a 480.000 trabajadores asalariados

Qué pasa con el 80% restante. Pues que seguirá como hasta ahora. Es decir, sin tener que destinar parte del SMI a Hacienda. Esto es así porque debido a otras deducciones relacionadas con su situación personal quedaban exentos de tributar en 2025.

Por ejemplo, a un contribuyente con pareja y un hijo menor de 3 años que cobre el SMI no se le aplica ninguna retención. Mientras que no sucede así con el contribuyente soltero y sin hijos que cobra la retribución mínima legal a jornada completa. Para este trabajador, entre un 40 y un 51% de la subida del SMI se destinará a pagar impuestos, lo que ahora se compensa con el acuerdo.

De esta forma será una medida «personalizada para cada trabajador», que se aplicará en el mismo momento en el que se haga la declaración de la renta, para que «se sepa cuál es el importe exacto que se tiene que dar para que la deducción anule el pago que el trabajador tiene con respecto a la renta», ha señalado la titular de Hacienda en declaraciones a medios en Granada recogidas por Europa Press.